La música y el Cerebro


Hola de nueva cuenta, en esta ocasión estaremos hablando del impacto que tiene la música en nuestro cerebro.

Como sabremos, el procesamiento de la información en el cerebro comienza por la recepción de los estímulos, es decir, de la experiencia sensorial que más adelante se convierte en memoria sensorial. En dicha experiencia sensorial, se reflejan varias funciones ejecutivas como la atención, memoria y selección de información relevante para continuar dicho procesamiento. De esta forma podemos comprender que nuestros sentidos, son la primera puerta al aprendizaje.

¿Alguna vez te haz preguntado el efecto que tiene la música en nuestro cerebro?
Al escuchar música, el primer sentido que se estimula naturalmente es el oído, no obstante, considerando la experiencia musical se puede incluir la vista y el tacto ya que la música se escucha, se ve, se siente, se baila, etc. De este modo, el registro sensorial capta los sonidos, ritmos, pulsos y demás elementos musicales.

De acuerdo al vídeo compartido por el canal de youtube "Esperanza Azteca" de Anita Collins en el 2015, a través de las investigaciones elaboradas por los neurocientíficos a partir de las resonancias magnéticas y PET (Positron Emission Tomography) es posible identificar las áreas cerebrales que se activan con el sólo escuchar música.

A diferencia de otros estímulos o contenidos, cuando una persona escucha música se activan varias áreas del cerebro en ambos hemisferios al mismo tiempo. Esto indica que el procesamiento de la información musical conlleva distintas tareas, desde luego una de ellas es registrar el contenido musical y en sí toda la experiencia.

Otro dato curioso es que la música, por los patrones de ritmo que tiene, se registra en la línea de memoria automática; pero también lo hace en la emocional puesto que siempre transmite emociones; lo hace en la semántica, ya que en muchas ocasiones incluye letra y mensajes con sentido directo o figurativo; en la memoria episódica, ya que por lo general hace referencia a un lugar ya sea mencionado en la letra, en su origen, en el lugar en dónde se escucho por primera vez, etc; e inclusive se puede llegar a registrar en la memoria procedimental cuando se toca en un instrumento, se realiza percusión corporal o se marca un ritmo.

 Ahora bien, en el vídeo mencionan que todo esto sólo resulta de escuchar la música, sin embargo, cuando se trata de producir la música los efectos son aún más impresionantes. Tocar un instrumento musical, activa casi todo el cerebro al mismo tiempo según dicen los expertos, especialmente el área visual, auditiva y la corteza motora; además de trabajar con funciones ejecutivas de atención, memoria, organización, solución de problemas y planificación que son esenciales para desempeñar otras tareas.

También se encontró, que tocar un instrumento musical incrementa el volúmen y actividad del cuerpo calloso que es lo que conecta al hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. Esto significa que hay mayor fluidez de funciones propias de cada hemisferio, en pocas palabras, las conexiones neuronales se extienden y comunican con mayor fluidez entre los hemisferios.

Retomando lo que en un principio se mencionó sobre el procesamiento de información, los músicos no solamente estimulan su memoria sensorial, sino que conducen la información a la memoria de trabajo con la práctica hasta que la almacenan en la memoria de corto y largo plazo, y sobre todo son capaces de recuperar dicha información de manera más rápida y eficiente.

Todos estos, son sólo algunos de los impactos positivos que tiene la música en el cerebro. Es por esto que se debería de brindar especial atención a que los niños y personas de todas las edades estén expuestos a experiencias musicales holísitcas, de manera que desarrollen habilidades que no solamente los ayudan en el tema musical sino que los desarrollan para enfrentar tareas de la vida cotidiana.

Por si quisieras tener más detalle de la información, te dejo la liga del vídeo
¡Espero que te guste!


¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares