XXI Festival de Jerez

Ha concluido el XXI Festival de Jerez después de inundar la ciudad de flamenco y arte del 24 de febrero al 11 de marzo. Personas de diversos lugares del mundo, tanto de nuestro país como de fuera de España, se han reunido en una de las cunas del cante para disfrutar de este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El festival no solo consiste en espectáculos sino que se han desarrollado cursos, talleres y otras actividades. Teatro Villamarta, Sala Compañía, Centro Andaluz del Flamenco, Bodegas González Byass, la misma calle... han sido algunos de los lugares que junto a las peñas y algunos tabancos han albergado multitud de artistas.
Mural de "El Torta" en la Plaza Arenal del proyecto
"Presencias" en el festival del año pasado.
Eventos llamativos han sido el ciclo "De peña en peña" que proponía degustaciones de platos típicos de la zona y actuaciones flamencas a temprana hora de la tarde. La Guarida del Ángel ha sido uno de los paraísos de los aficionados, ya que ha ofrecido 72 espectáculos de grandísimos artistas como el guitarrista Paco Cepero, Capullo de Jerez, Diego del Morao por decir algún ejemplo. El Teatro Villamarta no se ha quedado atrás, por él han pasado compañías de baile como la de Pastora Galván o Antonio el Pipa, así como otros espectáculos. Actualmente, se ve un enfoque diferente del flamenco, abierto a nuevos estilos como el clásico u otros elementos vanguardistas, quién más o quién menos fusiona lo tradicional con lo novedoso. Esto es solo una pequeña reseña de lo que se ha movido por Jerez.
Realmente en esta provincia tenemos la suerte de poder gozar del flamenco los 365 días del año. En fin, si se quiere conocer más a cerca del Festival en los enlaces anteriores o en la página del Ayuntamiento de Jerez aparece mucha información. Pero la mejor forma es viviéndolo y Jerez en esta fecha anima a disfrutar tanto de los espectáculos como de las personas que amablemente quieren vivir el flamenco y, junto a buenos vinos, alegrar el corazón con arte y buena compañía.
A continuación les dejo un vídeo que habla por si solo, "flashmob" de la escuela de Marian Jiménez. 


Comentarios

Entradas populares